martes, 19 de enero de 2010
Primera edición The Monday Reading Club Salamanca: Leemos "Presentación Zen".
martes, 12 de enero de 2010
Por una red S@Stenible
Se ha hablado mucho de a quién representa esta protesta, quién se beneficia, de su posible uso político. Creo que son riesgos que hay que correr si queremos que internet sea de verdad esa herramienta de comunicación que nos permite conversar, compartir y creer en un mundo mejor.
Puede que sea activismo de sofá, pero siempre será mejor que la pasividad. Es un primer paso. Por eso, hoy copio este manifiesto.
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos
5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);
2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);
3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);
4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);
5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).
Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.
Firmado Red SOStenible
La Red Sostenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.
miércoles, 6 de enero de 2010
¿Puede realmente una soda cambiar el mundo?
martes, 29 de diciembre de 2009
Aroma corporativo: a que huelen las cosas.... que si huelen

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Repaso al 2009 con la palabra del año: Twitter
- vampiro: twitter a twitter, la red te chupa la sangre. Te saca todo lo que tienes dentro y te puede enredar y no dejarte volver a ver el sol.
- H1N1: Definitivamente, es un virus que se propaga rápidamente y es muy contagioso. Sigues a una persona y entre la gente que sigue encuentras 10 interesantes a los que sigues, y, al ver a la gente que sigues encuentras....y sigues y encuentras...
- Obama: al igual que el primer presidente negro de los Estados Unidos, Twitter sonó como uno de los propuestos al premio Nobel de la paz por su papel como medio de comunicación en conflictos internacionales, especialmente las turbias elecciones en Irán. Visto lo visto, no sé qué premio hubiera sido más criticado...
viernes, 11 de diciembre de 2009
Piensa posibilidades, no pienses problemas.
Sin embargo, los conceptos y las bases son las mismas. Todo cambia y nada cambia. Los pesos pesados de la industria se empeñan en mantener el status quo. Murdoch quiere cobrar a Google por listar sus contenidos, Sinde quiere cerrar blogs, Aute se manifiesta contra los "piratas" que han encontrado maneras más sofisticadas de compartir su música que el "doble platina-play-rec", El alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote silencia el reloj de la Plaza Mayor para que los estudiantes no celebren su nochevieja. Pasan de visionarios a dinosaurios. Pero... ¡qué cansado y qué difícil es mantener el status quo!
Quien es capaz de ver más allá y darse cuenta que, en el fondo, todo sigue igual, será el vencedor, no me cabe la menor duda. Los cambios ofrecen infinitas posibilidades. Sólo hace falta la chispa, la creatividad. Seth Godin escribe en su blog algunos ejemplos de cómo estimular el mercado sólo diseñando una estrategia creativa de precios:
“(..)changing the price on an electronic good is trivially easy.
So, for example, you could charge $24 for the Kindle edition for the first two weeks, then $15 for the next two weeks and then $9 for the year after that. Once it's a backlist classic, it could cost $2...
Or, thinking about how you might create launch excitement, you could reverse it. $2

Si todo esto se puede hacer con el frío mundo de los precios y los umbrales de rentabilidad, imagina las posibilidades infinitas del producto en sí, de la distribución…
Lo digital aporta una gran flexibilidad a los bienes culturales, ya sean estos discos, libros o películas. Es muy difícil responder al mercado con un bien físico como un libro. ¿Qué haces cuando se queda obsoleto? ¿Una nueva edición cambiando el color de la pasta? ¿Quién compraría y almacenaría en su casa dos ediciones del mismo libro, sólo por ese nuevo capítulo añadido?
La industria parece empeñada en reproducir viejos modelos: del cine al videoclub, luego al DVD, luego la tele. De tapas duras a edición de bolsillo, luego a e-book. No. El mercado no está dispuesto a eso, pero sí que está dispuesto a decir lo que quiere y lo que espera, lo que le importa de verdad. ¡Escucha!

Luis Eduardo, el unicornio azul ya es de todos.
martes, 1 de diciembre de 2009
El Meta juego de Best Relations: Party & Co
Este juego es una adaptación Party&Co, el popular juego de mesa, y cuenta con cinco categorías:
Navégalo: Un compendio de preguntas sobre los medios sociales y web 2.0.
Dibújalo: Para los más hábiles con el lápiz y el papel, que deberán traducir a imágenes diferentes conceptos de las relaciones públicas, medios sociales y la comunicación.
Adivinalo: El jugador deberá explicar un término relacionado con el sector, sin mencionar 4 palabras prohibidas.
Pregúntalo: Un repaso a través de preguntas de la actualidad sobre los conceptos y los protagonistas de las relaciones públicas, el periodismo, los medios sociales y la comunicación.
Léelo: Los miembros del equipo deberán leer los labios del jugador, averiguando de que concepto se trata.
¿Podrías definir product placement sin usar las palabras Marca, Serie, Producto y Televisión?
¿Cómo definirías Relaciones Públicas?
¿En que año se creó classmate.com, la primera red social del mundo?
Estas son algunas de las preguntas del juego, las únicas que puedo ver de momento, ya que he reservado el juego para echar una partidita en la quedada pre-navideña que estamos organizando en Salamanca para lanzar nuestro "Monday Reading Club".
Este juego se ha lanzado en una edición limitada de 2.500 unidades que los amigos de Best Relations han regalado de forma gratuita a amigos, colaboradores y clientes. ( ¡A mi entre ellos gracias a spoonch!)
Este lanzamiento se completó con una gran partida-evento celebrada en Madrid la semana pasada en la que todos los asistentes disfrutaron, rieron... y se dieron cuenta de lo que les queda por aprender. Según declaraciones del Socio y Director de Best Relations, Ignasi Vendrell, “por primera vez en la historia de la profesión de relaciones públicas, nuestras familias van a comprender con facilidad a qué nos dedicamos”.
Además de una innovadora y sorprendente manera de vender sus servicios, este juego tiene una finalidad educativa y "evangelista". De una manera amena, permite conocer y afianzar conceptos y palabrería de este mundo 2.0. Lo malo.... que con lo rápido que cambia el escenario... ¡necesitaremos tarjetas nuevas cada tres meses!!
¿Quién quiere jugar una partida??