Mostrando entradas con la etiqueta TMRC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TMRC. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de abril de 2010

TMRC Salamanca: Los vagos nos enseñan cómo vivir sin jefe


El libro elegido para la 10º edición de TMRC fue "Vivir sin jefe"; de Sergio Fernandez.  Era ya nuestra cuarta edición en Salamanca y, para hablar de emprendedores, de errores comunes y aciertos particulares contamos con Javier Castellanos, uno de los fundadores de "El Rincón del Vago" (en la foto junto a su socio, Miguel Ángel Rodero y unos cuantos años menos). 

Para aquellos que no hayan estudiado desde 1998, los únicos que puede que no conozcan el Rincón del Vago, es un portal que recoge apuntes y trabajos académicos de todo tipo, una fuente inagotable de inspiración para los estudiantes de todo el mundo de habla hispana y protagonistas de mil anécdotas desde entonces. 

Foto de J.M. López, revista Fusión
Como nos contó Javier Castellanos, el proyecto surgió de la mente de dos estudiantes de Informática, fascinados por internet, eso que empezaba a asomar en sus años universitarios y, a la vez, desencantados por el sistema universitario, que obligaba a los estudiantes a hacer los mismos trabajos "corta y pega" año tras año. 

De esa idea que se fraguó durante muuuchas horas de pellas salió "El Rincón del Vago", que en poco tiempo consiguieron monetizar con publicidad, como la de aquellas también visionarias  "tiendas de campaña para vagos", entonces una novedad aunque hoy sean una plaga gracias a Decathlon.

En aquella protohistoria del internet hispano, la página de los dos estudiantes de Salamanca empezó a despertar el interés de los grandes de la  red, y, tras diversos flirteos, fueron comprados por Orange, firmando un contrato "muchimillonario" según algunos en una oficina de pocos metros y menos comodidades. Aquí empezó la segunda parte de la historia, el ser emprendedores pero…ahora con jefe. 

Aunque los fundadores de El Rincón del Vago achacan gran parte de éxito a la suerte, Javier Castellanos nos dio varios y valiosos consejos sobre cómo vivir sin jefe y no morir en el intento: 

  • Enamorarte de tu idea, pero sin perder la perspectiva.
  • Desde el principio, ten en mente cómo ganarás dinero. Algo que demasiadas veces se olvida en las TICs.. 
  • Tener siempre en mente el fracaso...aunque en España sea un estigma
  • No endeudarse para empezar... y si lo tienes que hacer, pídele dinero al banco, que es su negocio.
  • Sea de lo que sea tu negocio, aprende algo de finanzas. 
  • No emprender solos y ser siempre honesto con los socios: cuéntale hasta cuando te llevas unos folios de la ofi a casa. 
De estos y otros temas apuntados por Javi surgió un interesante debate sobre lo difícil de emprender desde las "provincias" (nadie es profeta en su tierra y... en esto Salamanca es especialmente duro). Entre los asistentes contábamos con Alex González,  uno de los fundadores de Mirblu,un sistema de GPSs para interiores y una de las últimas promesas de empresas innovadoras en Salamanca,  lo que enriqueció en gran manera el debate: confrontamos el escepticismo de un superviviente de la burbuja con la ilusión de quien se atreve a emprender y crear empleo en medio de la C…..S. J


¿Con jefe, sin jefe? Como siempre, depende, sobre todo del tipo de jefe. Javier Castellanos resaltó la necesidad de no restringir el término emprendedor a aquel que trabaja por cuenta propia, ya que uno puede ser emprendedor dentro de una empresa, grande o pequeña. Él, por ejemplo, se sigue sintiendo emprendedor, aunque ahora no pone en riesgo su dinero, ni su prestigio personal.

El emprendedor es aquel que tiene el deseo de innovar y que siempre encuentra un cómo. Cuando tu objetivo al emprender es crear algo para luego vender la empresa y forrarte, normalmente todo va mal. El fin del emprendedor es trabajar en algo que te gusta, que te apasiona y que eso te permita “sobrevivir”. El resto, a veces llega…

Desde aquí dar las gracias a "los vagos", que llevan 12 años al pié del cañón, 12 años siendo siempre rentables y… que  hoy tienen12 millones de visitas diarias, un negocio redondo, vamos. También nos comentaron muchos de sus interesantísimos planes de futuro que, ya dentro de Orange, incluyen nuevos servicios, formatos, países.... Pero no os vamos a contar más: haceros fans de su página en Facebook y los podréis seguir día a día. 

Os esperamos a todos en la edición de mayo de TMRC en Salamanca, para hablar esta vez de “ Entre singles, dinkis, bobos y otras tribus”, de Pilar Alcazar.  Si quieres hablar de los nuevos perfiles de consumidores y de cómo estos han matado al  marketing tradicional  la cita es el próximo 10 de mayo, en la cervecería Perla Negra. ¿Nos vemos?

jueves, 4 de marzo de 2010

TMRC Salamanca:¡y si que hablamos en Clave de Marcas!


The Monday Reading Club Salamanca celebró su 3º edición en una nueva ubicación, la cervecería la Perla Negra y hablando En Clave de Marcas . El libro de este mes es un extenso libro coordinado por Gonzalo Brujo, que trata de la marca desde muy distintas perspectivas y problemáticas y que desde aquí queremos recomendar como libro de referencia y consulta para todo aquel que se quiera adentrar en el mundo del branding.


En TMRC Salamanca, siguiendo las enseñanzas de Presentación Zen, el libro de enero, decidimos plantear la sesión como una noche de Pecha Kutxa: los asistentes presentarían cada uno un capítulo en un formato de 20 diapositivas y hablando 20 segundos por diapositiva, hasta un total de 6:40 minutos. Como maestro de ceremonias contábamos con Cristian Saracco, CEO de la consultora de branding Allegro 234 y creador de Brand 3.0., una red social especializada en branding que ya se ha convertido en la más importante de Europa.

Portada de la Presentación de Cristian Saracco

La velada comenzó con una presentación de Cristian, introduciendo la importancia de la marca en los tiempos actuales y, sobre todo, en los cambios que el paso de un mercado de las transacciones a un mercado de las conversaciones suponen para su gestión. "Son las personas, idiota". Ya no vale con que tú construyas tu identidad, tiene que ser coincidente con lo que las personas buscan y necesitan.

Vivimos en un mundo nuevo, un mundo más compensado, donde se diluyen las líneas entre marcas y clientes. Las redes sociales han cambiado totalmente el panorama, lo están cambiando. El control, que nunca ha sido del todo posible, hoy es simplemente una ilusión. Para conseguir marcas que funcionen y sobre todo que emocionen, tenemos que dejar de estudiar y de pontificar sobre el branding y estudiar a las personas .



Entre los muchos temas de debate que surgieron de la presentación de Cristian Saracco, hablamos del importante sesgo estadounidense del libro, y de cómo a pesar de la globalización, aún sigue habiendo diferencias entre el enfoque del branding europeo, que se centra en la identidad, el norteamericano que pone por delante la imagen o, incluso el oriental, que crea tribus.

Pasamos entonces a tratar otros temas del libro, como el valor social de las marcas, a cargo del coordinador del TMRC en Salamanca, Juan Andrés Milleiro. Desde su experiencia como social media manager y su conocimiento del mundo de las ONGs, hizo un ameno recorrido por algunos de los casos más destacados en cuanto al impacto de las marcas en la sociedad: Starbucks, Intermon Oxfam, Apple, Dell y, la más cercana y reciente, las "bolsas caca" de Carrefour. El debate sobre este tema estaba servido: la responsabilidad social de las empresas ¿es convicción o simple marketing? Al final, decidimos quedarnos con la parte positiva: aunque las empresas lo hagan por imagen y por estar en los rankings, ayudan a crear una conciencia y a reforzar hábitos responsables, con lo que "algo queda".


Volvimos a la realidad tras el debate ético para analizar el papel de las marcas en China, lugar donde se encuentran la mitad de los consumidores del mundo. Esta presentación corrió a cargo de Jorge Simon , que nos habló de las particularidades del mercado chino, de los distintos valores de sus consumidores y de la problemática de sus empresas para ir más allá del "made in China" y construir marcas asociadas con la calidad o el lujo. 


Ya a las 10 y 30 cambiamos los proyectores y pantallas  por mesas y unas cañas, pero las marcas seguían dando que hablar. A Cristian se le unió el tendencioso el Dr Utterson y en una agradable y distendida charla hablamos de tendencias, de branding y de redes sociales. Quedaron en el tintero dos presentaciones más, una sobre Marcas 2.0. y otra sobre la vinculación emocional con los clientes, que podeis ver en nuestro Slideshare.


Podemos decir que esta sesión, además de ser la que contó con más afluencia en la joven historia del TMRC Salamanca (¡17 personas!), fue la que más dio que hablar. Para resumir, el tweet en directo de @jamilleiro: ¡Alucinando con lo que sabe de marcas @allegro234!.

martes, 9 de febrero de 2010

TMRC Salamanca: Neuromarketing... ¿pero esto no era marketing emocional?

Ayer lunes día 8 de febrero tuvo lugar la 2º edición de The Monday Reading Club Salamanca. De nuevo el lugar del evento fue la cafetería Alcaraván, a la que queremos dar las gracias por su apoyo. Tuvimos unas cuantas caras nuevas, aumentando la diversidad de perfiles e incluso, en las nacionalidades. ¡Parece que vamos por el buen camino!

Hablábamos de Neuromarketing, libro del profesor Nestor Braidot editado por Gestión 2000 en 2009 y que trata precisamente de la aplicación de las neurociencias al marketing.

Como dice Mark Twain, “Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar", y por eso, tras las reseñas que precedían a la obra de Braidot, la presentación comenzó con una crítica al libro: no resulta muy novedoso, es bastante repetitivo, excesivamente categórico y no tiene la edición tan cuidada como otros libros de Gestión 2000.

Aunque, evidentemente las ciencias del cerebro han supuesto un avance para el márketing, estas teorías llevan desde los años 90 prometiendo un cambio radical que parece que no acaba de producirse. Lo que se aplica, parece muy similar a lo que desde hace mucho tiempo conocemos como marketing emocional.

El libro parece prometernos un futuro en el que podremos manipular al consumidor para conseguir compradores eternamente fieles. Más allá del debate sobre si esto sería o no legítimo, no resulta muy realista.

Después de la crítica, nos quisimos quedar con algunos conceptos destacados:
  • Se estima que el 95% de nuestras decisiones las tomamos de manera metaconsciente y que sólo un 5% son decisiones conscientes.
  • Tenemos distintos tipos de memoria, entre ellos la memoria "priming", que consiste en la activación de la memoria a través de una pista
  • Si quieres contactar con tu audiencia, sobre todo, ¡evita el dolor! En todos los aspectos.
  • No es lo mismo cliente que usuario, ni precio que valor.
  • El cerebro humano ante la saturación de estímulos,permite solo el paso de aproximadamente un 1% de la información que le llega del entorno ¡Nos lo ponen difícil a "los de marketing!.


Tras un debate en el que se habló de experiencias de compra, de marcas y sus trucos sensoriales, del consumidor como ser social o de la soledad de la compra por internet, llegamos a la conclusión que aunque Neuromarketing es un libro que hace un buen repaso a los conceptos tradicionales del marketing , no aporta demasiadas novedades.

Os dejo la presentación para los que os hayáis quedado con ganas de más, aunque como está hecha siguiendo los consejos de presentación, pierde su valor sin su ponente...que ayer nos supo transmitir pasión y conocimiento. ¡Tendréis que venir a la próxima!

La próxima cita será el lunes 1 de marzo, sincronizándonos ya con el resto de ciudades. En marzo hablaremos de Branding, y para ello leemos En Clave de Marcas, de Gonzalo Brujo y otros 23 autores, subtitulado Descubre el futuro del intangible más importante.

Para plantear esta sesión, vamos a recurrir a un concepto de nuestra primera sesión y del libro Presentación Zen. Cada uno de nosotros expondremos nuestro capítulo preferido del libro según las normas de las sesiones Pecha Kutxa, es decir, 20 diapositivas, 20 segundos cada una. 6:40 total.


Debido al crecimiento del grupo, estamos buscando otra sede. Podéis manteneros informados sobre TMRC Salamanca en nuestra página en facebook o a través de twitter.

martes, 19 de enero de 2010

Primera edición The Monday Reading Club Salamanca: Leemos "Presentación Zen".

Ayer, lunes 18 de enero de 2010 tuvo lugar la primera edición de The Monday Reading Club Salamanca, que ya era la 7º para otras sedes de TMRC, el primer club de lectura de marketing en España.

Hablamos de Presentación Zen, el libro propuesto para este mes. Partiendo de la premisa de que el 99% de las presentaciones profesionales son una mierda, el autor, Garr Reynolds, nos propone un enfoque zen para que nuestras presentaciones sean claras, concisas y efectivas.

El lugar elegido para esta primera sesión fue el Alcaraván, una céntrica cafetería salmantina con gran tradición de organización de eventos culturales. Tras unas cañitas previas para romper el hielo y conocernos un poco, a las 9 "entramos en materia".

En TMRC Salamanca, para hablar de cómo mejorar nuestras presentaciones, decidimos volver a 1986, antes de que se inventara el powerpoint (y antes de que naciera alguno de nuestros asistentes) y prescindir de software informático. Siguiendo a Reynolds, nos dedicamos a hacer una lluvia de ideas analógica.

Armados con un papelógrafo, rotuladores de colores y muchas ganas de aprender, tras una breve presentación del Club y del libro por parte de Nuria Gómez y Elena Rodríguez, debatimos animadamente muchos de los temas del libro.


Nos reconocimos en muchos de los errores que nombra el libro y todos coincidimos en que gran parte de sus consejos serán muy útiles en nuestras presentaciones futuras.

Uno de los temas que se repitió a lo largo de la noche fue que en España contamos con un problema añadido para seguir estas enseñanzas zen: falta de cultura visual y... exceso de vergüenza.

También siguiendo las enseñanzas de Garr Reynolds, la presentación tuvo una documentación escrita, que os dejamos aquí.


Cuando nos quisimos dar cuenta, ya eran cerca de las 11 de la noche. La valoración general de esta primera edición fue muy positiva, sobre todo por las ganas de compartir y de aprender del grupo.

En la próxima edición, hablaremos del libro Neuromarketing, charlaremos sobre el comportamiento interno del consumidor, de los condicionantes neuronales del proceso de seducción y de compra. El autor, Nestor Braidot, es precisamente profesor de la Universidad de Salamanca.

Si quieres saber más de TMRC Salamanca, puedes escribirnos un email a tmrcsalamanca@gmail.com o contactar con los promotores de este evento en Salamanca, Elena Rodriguez o Juan Andrés Milleiro.

Ah, y también te esperamos en Facebook y Twitter.

Foto de J.A. Milleiro.

martes, 1 de diciembre de 2009

El Meta juego de Best Relations: Party & Co

Best Relations, una agencia de relaciones publicas y medios sociales de origen español, ha creado el primer juego de mesa sobre comunicación, relaciones públicas y medios sociales: el Party&Co de la Comunicación.

Este juego es una adaptación Party&Co, el popular juego de mesa, y cuenta con cinco categorías:

Navégalo: Un compendio de preguntas sobre los medios sociales y web 2.0.
Dibújalo: Para los más hábiles con el lápiz y el papel, que deberán traducir a imágenes diferentes conceptos de las relaciones públicas, medios sociales y la comunicación.
Adivinalo: El jugador deberá explicar un término relacionado con el sector, sin mencionar 4 palabras prohibidas.
Pregúntalo: Un repaso a través de preguntas de la actualidad sobre los conceptos y los protagonistas de las relaciones públicas, el periodismo, los medios sociales y la comunicación.
Léelo: Los miembros del equipo deberán leer los labios del jugador, averiguando de que concepto se trata.


¿Podrías definir product placement sin usar las palabras Marca, Serie, Producto y Televisión?
¿Cómo definirías Relaciones Públicas?
¿En que año se creó classmate.com, la primera red social del mundo?

Estas son algunas de las preguntas del juego, las únicas que puedo ver de momento, ya que he reservado el juego para echar una partidita en la quedada pre-navideña que estamos organizando en Salamanca para lanzar nuestro "Monday Reading Club".



Este juego se ha lanzado en una edición limitada de 2.500 unidades que los amigos de Best Relations han regalado de forma gratuita a amigos, colaboradores y clientes. ( ¡A mi entre ellos gracias a spoonch!)

Este lanzamiento se completó con una gran partida-evento celebrada en Madrid la semana pasada en la que todos los asistentes disfrutaron, rieron... y se dieron cuenta de lo que les queda por aprender. Según declaraciones del Socio y Director de Best Relations, Ignasi Vendrell, “por primera vez en la historia de la profesión de relaciones públicas, nuestras familias van a comprender con facilidad a qué nos dedicamos”.

Además de una innovadora y sorprendente manera de vender sus servicios, este juego tiene una finalidad educativa y "evangelista". De una manera amena, permite conocer y afianzar conceptos y palabrería de este mundo 2.0. Lo malo.... que con lo rápido que cambia el escenario... ¡necesitaremos tarjetas nuevas cada tres meses!!

¿Quién quiere jugar una partida??

martes, 20 de octubre de 2009

Monday Reading Club en Salamanca

Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de los Monday Reading Clubs, clubs de lectura y networking en torno al marketing on-line que desde el año pasado se celebran en Madrid y Barcelona, y a los que este curso ya se han unido Sevilla, Bilbao y en breve Valencia. Pues bien, mi propuesta es intentar crear uno también en Salamanca.


¿Qué es?

Como hemos dicho antes, es un club de lectura. Un grupo de personas interesadas en el marketing on-line y su entorno, quedan para leer un libro y luego se juntan físicamente para comentarlo, con el más puro espíritu 2.0. , compartir y aprender unos de otros.

¿Cómo funciona?

Un grupo de dos o tres personas se encargan de organizar la sesión de cada mes. Sobre el libro elegido, los organizadores desarrollarán una pequeña presentación que destaque los temas principales y elabora una batería de preguntas que guíen el debate. Idealmente, el debate se completará con la ponencia o visita de una persona relevante para el tema, con la presentación de un libro relacionado etc.

¿Dónde?

Cada ciudad ha sabido encontrar su lugar de reunión, aunque no tiene por qué ser siempre el mismo. En Salamanca, bares tenemos muchos, auditorios algunos, un par de facultades y… desde hace poco, también el flamante Corte Inglés con su centro cívico... Habría que buscar un lugar dependiendo de cuántos estuviéramos interesados.

¿Qué libros?

Siempre respetando los intereses de los miembros del Club, los Monday Readings de distintas ciudades suelen leer el mismo libro a la vez, para que así sea más interesante el debate.

Los libros elegidos hasta ahora por el club decano, el de Madrid, han sido:

- Tribus . Seth Godin
- Vender más en internet. Boronat y Pallarés
- Iniciate en el marketing 2.0. Enrique Burgos y Marc Cortés.
- El Manifiesto Cluetrain. Varios autores

Y… ¿qué tendríamos que hacer ahora?

Pues, unirnos, formar una tribu. Los interesados os podéis poner en contacto conmigo: malenarodriguezbenito@gmail.com - ( twitter: @topohumpry)

A partir de ahí, si vemos que hay un grupo suficiente de interesados, digamos 10 personas, seria momento para la primera reunión al otro lado del teclado, empezaríamos a buscar un lugar donde reunirnos y, por qué no, un patrocinador que nos pueda facilitar los libros.

Sería conveniente crear un espacio para debatir que libros, con qué periodicidad nos queremos juntar (1, 2, 3 meses) y qué actividades complementarias nos interesarían. Este lugar es de momento el grupo Xing Salamanca. Contamos también con la ayuda de los organizadores de otras ediciones, que se han ofrecido a orientarnos y resolver nuestras dudas. Gracias a todos.

Os pediría que me ayudarais a difundir la idea entre vuestros contactos, para encontrar a todos los interesados de Salamanca!! Por que leer nos permite conocer otros mundos, y leer juntos, conocer otras mentes.