Mostrando entradas con la etiqueta CAUSAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAUSAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2010

Estado de la Charroesfera

Hace tiempo que llevo pensando en darle un pequeño giro temático al blog, entre otras cosas porque ahora ya escribo habitualmente en el blog de Internet Advantage, donde escribo habitualmente, empresa en la que trabajo desde hace algo más de 3 meses sobre redes sociales e internet . No voy a dejar de hablar de redes sociales ni de Internet, pero si que me voy a centrar más en lo que para mi es una de sus ventajas principales: el "empowerment" de la sociedad, de cada uno de nosotros. 


Una de mis causas sociales en la red es precisamente mi ciudad, Salamanca, porque... como dice un grupo  en Facebook que dice ·"Yo no elegí nacer en Salamanca, sólo tuve suerte" A menudo he tenido que escuchar, que ciudades como Salamanca son ciudades donde sólo se puede venir a estudiar, que en Salamanca no existen posibilidades de crecimiento laboral, que no hay oportunidades y cosas por estilo. 


Creo que nos hemos resignado a contraponer  la calidad de vida de ciudades como Salamanca al éxito laboral.  Renunciamos a  lo que muchos consideramos importante (la comodidad y seguridad de una ciudad pequeña, sentirte parte de una comunidad, conocer a la gente por la calle, ser dueños de nuestro propio tiempo, tardar 20 minutos como máximo en ir a trabajar...) por la promesa de un futuro laboral más prometedor. 




Sin embargo, si algo tiene la globalización y la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, es que desde la más pequeña población del planeta se puede hacer todo, y si no todo, casi todo. Una prueba de esto es el famoso "Silicon Valley", hoy la meca para todo el que se dedica al mundo de las comunicaciones y la tecnología, pero hasta hace  no mucho  un valle con riqueza mineral en el que unos cuentos locos empezaron a hacer negocios en garajes. 










Se dice que el "triangulo virtuoso" de Silicon Valley lo forman capital, mercado y tecnología, pero eso es hoy en día. Hace 30 años eran ganas, talento y horas de trabajo. Para mi tres son las claves de las grandes empresas que hoy "dominan el mundo" desde Silicon Valley, y las dos tienen más que ver con la mentalidad que con los recursos:



  • Ser líder, tratar de innovar, y no ir copiando lo que los demás hacen
  • Siempre trabajar de forma global,  considerando que el mundo es el mercado (y también, el lugar donde conseguir capital).
  • Creer en la fuerza colectiva: si todos trabajamos juntos dejaremos de pelearnos por un trozo más grande del pastel, ya que conseguiremos un pastel mucho mayor. 

Salamanca es una ciudad en la que todavía hay mucho por hacer, posiblemente por que nadie ha confiado antes en hacerlo, pero principalmente porque falta un tejido empresarial fuerte y cohesionado y salir de una mentalidad provinciana en la que quien no tiene tierras, o se hace funcionario o se va a la capital. 




Además, si otra lección hemos aprendido últimamente, a raiz de la crisis económica mundial, es que no podemos esperar a que los demás solucionen las cosas por nosotros y que tenemos que recuperar nuestra individualidad, una individualidad bien entendida. Tenemos que dejar de vernos como miembros de uno de los dos bloques: empresarios y trabajadores. Todos somos profesionales que vendemos nuestro trabajo a cambio de una remuneración.  Las empresas hace años que lo han empezado a ver así, con outsorcings, UTEs,  clusters etc pero...parece que a los del otro lado nos está costando mas.




Estación de trenes de Salamanca, foto de JA Milleiro


Rene de Jong, director de Internet Advantage y, por lo tanto, mi actual jefe, dijo en la inauguración de nuestras nuevas oficinas hace menos de un año:  Así como Washington Irving “descubrió” el Alhambra para “el nuevo mundo”, ahora Salamanca puede ser descubierto por un nuevo mundo: Internet. 

Y, qué se le va a hacer. Estoy de acuerdo con mi jefe ;) 


Espero desde este espacio poner mi granito de arena al desarollo de esta "Charroesfera", de esta Dehesa tecnológica.  Os iré contando las iniciativas, los logros, el quién es quien.  Porque hay mucho que hacer en Salamanca, pero también se está empezando a hacer mucho. 




martes, 16 de marzo de 2010

Enseñar a los niños a jugar en la calle, a jugar en internet.

Hace tiempo que le llevo dando vueltas al asunto de las redes sociales y los menores, sobre todo desde que una peque muy cercana a mi tuviera un amago de problema (que, por suerte, se quedó en mera anécdota) con uno de esos impresentables que hay sueltos por el mundo, tanto online como offline .


Los padres españoles, son según un artículo publicado en El País, los más preocupados por la seguridad de sus hijos en internet pero, debido a su desconocimiento del medio, los que ponen soluciones menos eficaces a los desafíos que supone la web para la seguridad de sus hijos. Prohibir, espiar o castigar no es el camino. Además, aunque algunos pequeños se puedan ver expuestos a peligros, todos encuentran múltiples utilidades en internet que les ayudan.


El camino pasa por fomentar la confianza entre padres e hijos y por ejercer la responsabilidad aprendiendo sobre este mundo nuevo para ellos pero que es una parte importante en la vida de sus hijos.


Yo no soy quien para dar consejos, ya que muchos me recriminarían el famoso "qué fácil es decirlo cuando no se es padre" "qué sabrás tú, si no tienes niños", por eso, cedo este espacio y la palabra a Marcelino Madrigal, para que os cuente cómo ha hablado él con su hija:
Estos son 10 cosas que yo le he explicado a mi hija, de 11 años, tal cual, sobre Internet. Las escribo aquí por si ayudan a algunos padres a explicarles a sus hijos de qué va esto de Internet y hacer que tengan conciencia de los riesgos más comunes, sin alarmarlos. Y obviamente hablo de niños pequeños, aunque creo que todo el mundo debería saberlas. A mí me ha funcionado. Espero que a vosotros también.
1 Internet es un sitio donde puedes encontrar muchas cosas. Las hay muy buenas y divertidas, pero también las hay malas.
2 Los amigos son la gente que tú conoces en tu colegio, en el parque o tu familia. En Internet se llama amigos a cualquier persona que se comunique contigo, pero en realidad en muchos casos no lo son, porque no te conocen.
3 Hay veces que las personas mayores se hacen pasar por niños, y los niños por mayores.
4 Si alguien te pregunta cosas como dónde vives, si tienes teléfono, o quiere que le envíes fotos, poner la webcam o que quedes con él o ella, avisa a papa o mama. Eso déjalo para tus amigos verdaderos, a los que conozcas en persona.
5 Nunca aceptes cosas que te envíen desconocidos o amigos y no hayas pedido tú primero. Algunas veces pueden estropear el ordenador y hay gente que manda cosas que no son buenas.
6 No pongas fotos tuyas o de tus amigos, ni dónde vives, ni tú número de teléfono. Tus amigos lo saben, o te lo pueden pedir en persona.
7 No insultes a nadie, ni lo molestes, ni lo amenaces. Siempre se puede saber quien escribió o puso fotos en Internet y sabrán que has sido tú.
8 Si alguien te insulta, te molesta o te amenaza, avisa a tus padres para que no lo vuelvan a hacer
9 Si estás buscando algo en Internet y te encuentras cosas que no son para niños avisa a tus padres. No te de vergüenza, ni miedo, porque ocurre algunas veces hasta a los mayores.
10 No todo lo que veas en Internet, como tampoco todo lo que ves en la tele, es verdad
Sobre todo no olvides que siempre que tengas una duda pregunta a tus padres. Ellos te lo explicarán y te ayudarán. Después de todo somos los que más queremos que disfrutes de Internet y no tengas problemas al usarlo.
Para los padres sólo añadir que si crees que tu hijo tiene problemas en la red, esto quizás te ayude.
Imagen de moare, en Morgue File.


Marcelino Madrigal, autor de este decálogo, es un internauta y padre que ha emprendido una cruzada para conseguir que la red sea un lugar más seguro para los más pequeños, cruzada que le ha supuesto el bloqueo de su cuenta en la red de microbloggin twitter, por denunciar los peligros de la comunidad Windows Live (asociada al messenger, y que aunque despierta menos suspicacias que las "nuevas" redes sociales, resulta muy peligrosa).

Gracias Marcelino por compartir el deseo de que internet deje de ser considerado maniqueamente algo muy bueno o muy malo, y seamos conscientes que no es más que un nuevo medio de expresión y comunicación y, como tal, da cabida a todo lo positivo y negativo de la sociedad. Es responsabilidad nuestra, de todos, conseguir que el mundo dentro y fuera de la pantalla, sea cada día un lugar mejor. Que los niños puedan jugar tranquilos en la calle, y jugar tranquilos en internet.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Blogocampaña 2009 contra la Pornografía Infantil .... y otras "delicias"

Hace poco, Juan Marketing, un apasionado de este mundillo, decía que las redes sociales y la nueva filosofía que reflejan suponen una revolución a nivel global, comparado a otros hechos tan relevantes de la historia como la Revolución Francesa.

Hoy me gustaría darle la razón, creer que con nuestros post y nuestras redes podemos ayudar a conseguir un mundo mejor. Hoy, el dia de los derechos del niño, me gustaría unirme a la Blogocampaña 2009 contra la pornografía infantil. Pornografía infantil es la reproducción sexualmente explícita de la imagen de un niño.

Los pedófilos sólo tienen que incluir en un buscador términos como "Angels", "lolitas", "boylover", "preteens", "girllover", "childlover", "pedoboy", "boyboy", "fetishboy" o "feet boy". para encontrar imágenes y videos de niños vejados, maltratados, sexualmente agredidos, violados. Así de fácil, así de triste, así de asqueroso, así de anónimo.

La Red facilita la proliferación de este tipo de contenidos, pero si todos colaboramos, también puede ser un arma para luchar y gritar contra la pornografía infantil. Año tras año, aumenta el número de denuncias pero, lamentablemente, esto es porque el contenido con pornografía infantil también aumenta.




En el caso de encontrar contenido pornográfico
en la web, hay que anotar exactamente la dirección de la web dónde hemos visto el contenido, denunciarlo y después borrar el contenido de nuestros equipos. Si no quieres presentar una denuncia directamente a la Policía o Guardia Civil (la unidad de delitos informáticos también persigue los delitos de piratería), puedes poner tu denuncia a través de las asociaciones dedicadas a perseguir estos delitos. Gracias a ellas, más 150 procesos abiertos en España contra redes completas de pederastia:

Aunque la pornografía infantil es uno de los delitos más terribles que acechan en internet a nuestros peques, no es ni mucho menos el último. La asociación Protégeles también recoge denuncias de delitos como la apología de la anorexia y la bulimia o el ciberbulling.

Como he leido hoy en twitter, si buscas Princesas en google, algo que cualquier niña puede hacer buscando sus princesas disney favoritas o ese disfraz que quiere para las fiestas del cole, te aparecen entre los primeros resultados páginas que promueven la anorexia y la bulimia (de hecho, princesa + anorexia es una de las búsquedas populares sugeridas por Google.)


NO seas pasota. DENUNCIA. Ellos tienen derecho, ellos confían en tí.