Una de mis causas sociales en la red es precisamente mi ciudad, Salamanca, porque... como dice un grupo en Facebook que dice ·"Yo no elegí nacer en Salamanca, sólo tuve suerte" A menudo he tenido que escuchar, que ciudades como Salamanca son ciudades donde sólo se puede venir a estudiar, que en Salamanca no existen posibilidades de crecimiento laboral, que no hay oportunidades y cosas por estilo.
Creo que nos hemos resignado a contraponer la calidad de vida de ciudades como Salamanca al éxito laboral. Renunciamos a lo que muchos consideramos importante (la comodidad y seguridad de una ciudad pequeña, sentirte parte de una comunidad, conocer a la gente por la calle, ser dueños de nuestro propio tiempo, tardar 20 minutos como máximo en ir a trabajar...) por la promesa de un futuro laboral más prometedor.
Sin embargo, si algo tiene la globalización y la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, es que desde la más pequeña población del planeta se puede hacer todo, y si no todo, casi todo. Una prueba de esto es el famoso "Silicon Valley", hoy la meca para todo el que se dedica al mundo de las comunicaciones y la tecnología, pero hasta hace no mucho un valle con riqueza mineral en el que unos cuentos locos empezaron a hacer negocios en garajes.
Se dice que el "triangulo virtuoso" de Silicon Valley lo forman capital, mercado y tecnología, pero eso es hoy en día. Hace 30 años eran ganas, talento y horas de trabajo. Para mi tres son las claves de las grandes empresas que hoy "dominan el mundo" desde Silicon Valley, y las dos tienen más que ver con la mentalidad que con los recursos:
- Ser líder, tratar de innovar, y no ir copiando lo que los demás hacen
- Siempre trabajar de forma global, considerando que el mundo es el mercado (y también, el lugar donde conseguir capital).
- Creer en la fuerza colectiva: si todos trabajamos juntos dejaremos de pelearnos por un trozo más grande del pastel, ya que conseguiremos un pastel mucho mayor.
Salamanca es una ciudad en la que todavía hay mucho por hacer, posiblemente por que nadie ha confiado antes en hacerlo, pero principalmente porque falta un tejido empresarial fuerte y cohesionado y salir de una mentalidad provinciana en la que quien no tiene tierras, o se hace funcionario o se va a la capital.
Además, si otra lección hemos aprendido últimamente, a raiz de la crisis económica mundial, es que no podemos esperar a que los demás solucionen las cosas por nosotros y que tenemos que recuperar nuestra individualidad, una individualidad bien entendida. Tenemos que dejar de vernos como miembros de uno de los dos bloques: empresarios y trabajadores. Todos somos profesionales que vendemos nuestro trabajo a cambio de una remuneración. Las empresas hace años que lo han empezado a ver así, con outsorcings, UTEs, clusters etc pero...parece que a los del otro lado nos está costando mas.
Estación de trenes de Salamanca, foto de JA Milleiro
Rene de Jong, director de Internet Advantage y, por lo tanto, mi actual jefe, dijo en la inauguración de nuestras nuevas oficinas hace menos de un año: Así como Washington Irving “descubrió” el Alhambra para “el nuevo mundo”, ahora Salamanca puede ser descubierto por un nuevo mundo: Internet.
Y, qué se le va a hacer. Estoy de acuerdo con mi jefe ;)
Espero desde este espacio poner mi granito de arena al desarollo de esta "Charroesfera", de esta Dehesa tecnológica. Os iré contando las iniciativas, los logros, el quién es quien. Porque hay mucho que hacer en Salamanca, pero también se está empezando a hacer mucho.
Espero desde este espacio poner mi granito de arena al desarollo de esta "Charroesfera", de esta Dehesa tecnológica. Os iré contando las iniciativas, los logros, el quién es quien. Porque hay mucho que hacer en Salamanca, pero también se está empezando a hacer mucho.