Mostrando entradas con la etiqueta charrosfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charrosfera. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2011

Cuerpo electrónico e identidad

He aprovechado la tarde del domingo para dar una vuelta por el Museo de Arte Moderno de Salamanca, el DA2.  Me apetecía ver la exposición de fotografía de Roland Fischer , pero como siempre me esperaba una sorpresa en la forma de la exposición del video artista salmantino Jose Luís Pinto: Encarnaciones

En esta exposición el artista muestra la angustia que le produce sentirse preso de una identidad digital, una identidad que ya no viene dada por su familia, tribu o ciudad, sino por las empresas transaccionales que nos clasifican a través de parafernalia tecnológica, a la que no podemos renunciar ya que se ha convertido indispensable para nuestro estilo de vida. 



Aunque quizás por inconsciencia no comparto ese sentimiento de angustia tecnófoba, me gustó la exposición, como me gusta el pasar las tardes paseando por el Da2, otrora cárcel, hoy espacio donde dejar volar tu mente: siempre encuentro una foto, una cita, una idea que da vueltas en mi cabeza durante días. En este caso, ha sido el libro del que procedía la cita que presenta la exposición de Pinto: Cuerpo electrónico e identidad.


Este artículo habla sobre la hipótesis de los tres entornos  , hipótesis que afirma que las TIC posibilitan la creación de un nuevo espacio social, el espacio electrónico o tercer entorno, lo suficientemente importante como para oponerlo a los otros dos grandes espacios sociales, la naturaleza (physis) y la ciudad (pólis).
Arte, cuerpo, tecnología.  Domingo Hernández Sánchez (coord)
Este tercer entrono, se superpone sobre los anteriores y crea nuevos puntos de fricción. Además, impone una estructura espacio-temporal radicalmente distinta, cambiando las interacciones sociales. ¡Apasionante!


Aunque estas interacciones nos parece que son más inmediatas que nunca, la realidad es que están mediadas por las redes, por los artefactos y.. por la electricidad. A pesar de la intensa mediación,  estas interacciones nos parecen muy reales  y provocan sentimientos y pasiones, aunque todavía no podamos utilizar en ellas los cinco sentidos. 


¿Cómo es esta sociedad? ¿Cómo será? Es radicalmente internacional, lo que dificulta la existencia de un contrato social. La brecha es enorme, muchos países no pueden unirse y muchos de los  que son considerados "cultos" en  los otros espacios no saben manejarse en este tercer espacio. Se abre ante nosotros un apasionante campo de investigación, ¿no os parece?


Yo de momento, ya he puesto el libro en mi lista de lectura...

domingo, 21 de noviembre de 2010

Embajadores Erasmoos

Volver a la Universidad te hace recordar inevitablemente tus tiempos de estudiantes: lo bueno, lo malo y lo genial. Y yo hace ahora exactamente 10 años tuve una de esas experiencias geniales gracias a la Universidad: ser Erasmus.  Una experiencia que cambia en muchos aspectos tu relación con el mundo, tu visión, y que sigue teniendo frutos muchos años después (hace nada me llegaron fotos del nacimiento de otro de esos "frutos", en este caso uno de 3 kilos y 300 gramos :) ). 

Por eso, porque creo que el programa Erasmus tiene muchos beneficios, y  que estos no se limitan a los seis meses o al año del intercambio, hoy quiero hablar de Erasmoos y su programa de Embajadores. Erasmoos, la comunidad de los estudiantes internacionales, nace como idea en agosto de 2008, con la intención de crear un sitio de encuentro para estudiantes internacionales, ya fueran Erasmus o de cualquier otro plan de intercambio. 



En Erasmoos encontrarás foros, experiencias de Erasmus y Exeramus, información sobre becas, universidades y papeleos y sobre todo una comunidad que te ayudará a sacarle el máximo provecho a tu experiencia o a decidirte si todavía no lo tienes claro.

También podrás prolongar tu experiencia internacional  siendo un "embajador Erasmoos" y... conseguir ser premiado por ello con otra nueva: un Interrail para dos personas, para que puedes recorrer Europa visitando a tus nuevos amigos. 


Esto es lo que te propone el programa Embajadores de ErasmoosBlue:  

  1. Un embajador ErasmoosBlue lleva al día su blog Erasmoos donde cuenta el día a día de su gran año como estudiante internacional: cómo fue el papeleo pre-beca, la búsqueda del viaje, del alojamiento, la semana de llegada, los amigos, etc.
  2. Un embajador ErasmoosBlue tiene que ser activo en los foros de su ciudad/país de acogida, contestando las dudas que le surjan a la gente e intentando ayudar.
  3. Un embajador ErasmoosBlue tiene que completar su perfil, la caja de gastos de su ciudad y ayudarnos a probar las mejoras que vayamos sacando para la comunidad.
Este  programa es posible gracias al BBVA, que ha reconocido el trabajo de Erasmoos con uno de los premios Open Talent


Aunque Erasmoos es un proyecto de iclicko que se gestiona desde Valladolid y Rovaniemi,  uno de sus fundadores, Roberto, es de Salamanca y es uno de los promotores de Iniciador en esta ciudad, por lo que apuntamos un logro más para la Charroesfera. :) 

jueves, 21 de octubre de 2010

Smart Capital: Aceleradora de negocios en Salamanca

Salamanca nunca se ha caracterizado por una gran actividad emprendedora, pero son varios los foros que están intentando que esto cambie: la iniciativa Iniciador (que, por cierto, celebra su tercera edición el próximo miércoles)   Confaes y la Cámara de comercio intentando acercarse al gran público, la Universidad intentando paliar males endémicos...

Entre todas estas iniciativas, hay una que me ha llamado la atención y que llegó de puntillas durante este verano: la aceleradora de negocios de la Escuela Europea de Negocios . Ya llevaba tiempo funcionando, apoyando proyectos de alumnos y ex-alumnos de la escuela, pero este verano ha adquirido entidad propia. 

A priori, la denominación de aceleradora de negocios le da un carácter diferente a las ya populares incubadoras: una incubadora es algo imprescindible, algo sin lo que no es posible sobrevivir, sin embargo una aceleradora (como la de fluxo) existe para que las cosas pasen más rápido, para coger carrerilla. 

Otra de las cosas que me llama la atención es quién está detrás, Antonio Alonso, Director General de la EEN y, como dice su propia bio de Twitter, una persona dedicada a "hacer que las cosas sucedan".  Y la verdad es que, desde su puesto en la Escuela Europea de Negocios lleva muchos años contribuyendo al tejido empresarial salmantino: GPM, la empresa desarrolladora de software, salió de la primera promoción del centro. 



Smart Capital, que es como se llama la aceleradora de negocios, está situada en el edificio OpenHouse , una nueva construcción en el Polígono de Carbajosa que alberga a múltiples empresas. Entre ellas, algunas "criaturas" de Smart Capital: Iniziar, Blopies, Ibooster...

Su valor añadido no está en ofrecer un espacio físico para las empresas, sino en poderse hacer cargo de parte de las funciones de gestión que acarrea el montar una empresa para que el emprendedor pueda concentrarse en su idea de negocio, además de un servicio de coaching empresarial y de acompañamiento o mentoring a lo largo del proyecto. Son como business angeles, pero preocupándose especialmente de la dimensión angelical. A cambio, lo que el valiente emprendedor prefiera: una cuota de servicios o una participación en la empresa. 

Edificio Open House. Polígono El Montalvo III. Salamanca


Smart Cápital ha sabido ver en Salamanca lo que nosotros venimos pregonando como caldo de cultivo de la Charrosfera: talento, costes asumibles, calidad de vida... todo a la espera de "la chispa adecuada". En su breve historia, han conseguido revertir esa temible cifra de "sólo 1 de cada 4 empresas sobrevive al primer año": para ellos, sólo una se queda por el camino.  

Ellos están ayudando a apuntalar la incipiente charrosfera, un cluster de empresas con alto contenido tecnológico que tienen su base en Salamanca. El mundo online permite que la falta de infraestructuras del oeste de la provincia sea menos problemático. 

Quizás sea una nueva burbuja, quizás no tenga muchos años de recorrido, pero por lo menos permitirá a una generación de nuevos emprendedores "pasar el chaparrón" de la crisis y creer en si mismos y, lo que es muy importante, en el valor de la colaboración y el networking, algo que se transmite desde Smart Capital. 


Me gustaría dar las gracias a Antonio Alonso por atenderme y acabar deseando que haya muchas iniciativas como estas y que, como decía hoy mismo Carlos Barrabés : "pienso en que la chispa esta encendida, el cambio en España seran lo emprendedores."