domingo, 18 de abril de 2010

TMRC Salamanca: Los vagos nos enseñan cómo vivir sin jefe


El libro elegido para la 10º edición de TMRC fue "Vivir sin jefe"; de Sergio Fernandez.  Era ya nuestra cuarta edición en Salamanca y, para hablar de emprendedores, de errores comunes y aciertos particulares contamos con Javier Castellanos, uno de los fundadores de "El Rincón del Vago" (en la foto junto a su socio, Miguel Ángel Rodero y unos cuantos años menos). 

Para aquellos que no hayan estudiado desde 1998, los únicos que puede que no conozcan el Rincón del Vago, es un portal que recoge apuntes y trabajos académicos de todo tipo, una fuente inagotable de inspiración para los estudiantes de todo el mundo de habla hispana y protagonistas de mil anécdotas desde entonces. 

Foto de J.M. López, revista Fusión
Como nos contó Javier Castellanos, el proyecto surgió de la mente de dos estudiantes de Informática, fascinados por internet, eso que empezaba a asomar en sus años universitarios y, a la vez, desencantados por el sistema universitario, que obligaba a los estudiantes a hacer los mismos trabajos "corta y pega" año tras año. 

De esa idea que se fraguó durante muuuchas horas de pellas salió "El Rincón del Vago", que en poco tiempo consiguieron monetizar con publicidad, como la de aquellas también visionarias  "tiendas de campaña para vagos", entonces una novedad aunque hoy sean una plaga gracias a Decathlon.

En aquella protohistoria del internet hispano, la página de los dos estudiantes de Salamanca empezó a despertar el interés de los grandes de la  red, y, tras diversos flirteos, fueron comprados por Orange, firmando un contrato "muchimillonario" según algunos en una oficina de pocos metros y menos comodidades. Aquí empezó la segunda parte de la historia, el ser emprendedores pero…ahora con jefe. 

Aunque los fundadores de El Rincón del Vago achacan gran parte de éxito a la suerte, Javier Castellanos nos dio varios y valiosos consejos sobre cómo vivir sin jefe y no morir en el intento: 

  • Enamorarte de tu idea, pero sin perder la perspectiva.
  • Desde el principio, ten en mente cómo ganarás dinero. Algo que demasiadas veces se olvida en las TICs.. 
  • Tener siempre en mente el fracaso...aunque en España sea un estigma
  • No endeudarse para empezar... y si lo tienes que hacer, pídele dinero al banco, que es su negocio.
  • Sea de lo que sea tu negocio, aprende algo de finanzas. 
  • No emprender solos y ser siempre honesto con los socios: cuéntale hasta cuando te llevas unos folios de la ofi a casa. 
De estos y otros temas apuntados por Javi surgió un interesante debate sobre lo difícil de emprender desde las "provincias" (nadie es profeta en su tierra y... en esto Salamanca es especialmente duro). Entre los asistentes contábamos con Alex González,  uno de los fundadores de Mirblu,un sistema de GPSs para interiores y una de las últimas promesas de empresas innovadoras en Salamanca,  lo que enriqueció en gran manera el debate: confrontamos el escepticismo de un superviviente de la burbuja con la ilusión de quien se atreve a emprender y crear empleo en medio de la C…..S. J


¿Con jefe, sin jefe? Como siempre, depende, sobre todo del tipo de jefe. Javier Castellanos resaltó la necesidad de no restringir el término emprendedor a aquel que trabaja por cuenta propia, ya que uno puede ser emprendedor dentro de una empresa, grande o pequeña. Él, por ejemplo, se sigue sintiendo emprendedor, aunque ahora no pone en riesgo su dinero, ni su prestigio personal.

El emprendedor es aquel que tiene el deseo de innovar y que siempre encuentra un cómo. Cuando tu objetivo al emprender es crear algo para luego vender la empresa y forrarte, normalmente todo va mal. El fin del emprendedor es trabajar en algo que te gusta, que te apasiona y que eso te permita “sobrevivir”. El resto, a veces llega…

Desde aquí dar las gracias a "los vagos", que llevan 12 años al pié del cañón, 12 años siendo siempre rentables y… que  hoy tienen12 millones de visitas diarias, un negocio redondo, vamos. También nos comentaron muchos de sus interesantísimos planes de futuro que, ya dentro de Orange, incluyen nuevos servicios, formatos, países.... Pero no os vamos a contar más: haceros fans de su página en Facebook y los podréis seguir día a día. 

Os esperamos a todos en la edición de mayo de TMRC en Salamanca, para hablar esta vez de “ Entre singles, dinkis, bobos y otras tribus”, de Pilar Alcazar.  Si quieres hablar de los nuevos perfiles de consumidores y de cómo estos han matado al  marketing tradicional  la cita es el próximo 10 de mayo, en la cervecería Perla Negra. ¿Nos vemos?

domingo, 4 de abril de 2010

Evento TIC'S & DRINKS: TECNOLOGÍA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

El pasado jueves 27 de marzo, la Cámara de Comercio de Salamanca organizó el evento "TIC'S & DRINKS: TECNOLOGÍA CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN", con el que pretende acercar las tecnologías ya no tan nuevas a las Pymes y los autónomos, dando a conocer que son efectivas a todos los niveles de negocio.

La velada tuvo lugar en el Cum Laude, uno de los locales más emblemáticos de la noche charra, y tuvo tres ponentes que ejemplificaban el uso de las tecnologías en las microempresas, en las PYMES y en las grandes empresas, en este caso gigantes:
  • Javier Sánchez. Cofundador de ADN Stream.
  • Manuel Laborda. Director de área de PYMEs de Barrabés.
  • Bernardo Hernández. Director mundial de marketing de producto de Google

Manuel Laborda fue el encargado de conducir el coloquio y , de empezarlo. Nos contó como para Barrabés, una tienda de material de montaña del Pirineo, las nuevas tecnologías fueron la clave para la internacionalización y para salir de una crisis económica como la del 94. Con ilusión y muchas ganas, consiguieron vender a todo el mundo con "eso" nuevo que estaba surgiendo, y seguir viviendo en Benasque, en su pueblo.

Como un soplo de aire fresco auténtico, como el que viene de sus montañas, nos animó a reinventarnos en medio del pesimismo de la crisis, a emprender un viaje, ya sea físico o interior: "Cuando hace frío, las aves vuelan buscando calor. Durante un tiempo sólo vuelan, ayudándose unos a otros, sin buscar resultados inmediatos".

Javier Sánchez, recién llegado (y enamorado) de Silicon Valley, también lanzó un mensaje inspirador. Aboga por un cambio de chip cultural en España. Para que podamos avanzar y que los brotes sean realmente verdes, necesitamos dejar de preocuparnos por incrementar nuestro trozo de la tarta,y trabajar juntos, en comunidad, para que la tarta sea más grande.

La mayor parte de su intervención se basó en estas diferencias culturales entre España y la meca de la innovación estadounidense, Silicon Valley, a la que recomienda peregrinar al menos una vez en la vida. Entre estas diferencias se incluye la distinta actitud ante el fracaso empresarial, que es un estigma en la sociedad española y sin embargo, se considera un aprendizaje en USA.

Bernardo Hernandez, que desde su atalaya como director de marketing de Google tiene una posición privilegiada para observar lo que se cuece tanto en el Valley como en todo el mundo, coincide en la necesidad de valorar el fracaso como una oportunidad para crecer.

Aunque el tema principal de la conferencia era el uso de las TICs en la internacionalización, este tema sólo centró la charla de Barrabés, ya que el interés del público y el perfil del resto de los ponentes hizo que el tema se desviara hacia las posibilidades de la red social y las nuevas tecnologías, sobre todo en la intervención de Bernardo Hernández, de la que hizo una buena crónica Juan Andres Milleiro en su blog.

Emprendedor de muchos y diversos proyectos tecnológicos, no pudo evitar que las preguntas se dirigieran a su posición en Google. Para Bernardo, aunque existen los gigantes, hay mucho trabajo que hacer en lo local, algo que cuesta mucho a las empresas grandes.

Practicante de sus propias enseñanzas, él es socio fundador de Tuenti, alternativa española que le hace la competencia al todo poderoso Facebook. Recibido en Salamanca como un hijo pródigo, supo meterse al público en el bolsillo con referencias a la ciudad charra, por ejemplo cómo conoció a otro Bernardo Hernandez "con denominación de origen", jamonero en Guijuelo, y al que ayudó a posicionarse en Google.

Todo un héroe local y un hombre Glocal, tras pronunciar con perfecto acento todo término anglosajon (ese yutiub), también saboreó palabras tan castizas como carajal, demostrando que es un excelente comunicador.


Invitación al evento, también con denominación de origen, fotografía de Fernando Nieto.









Después de las TICS llegaron las "Drinks", que junto con un delicioso jamón ibérico de la tierra hicieron que el networking tuviera aun más sabor. En fin, una velada interesante y muy agradable, que puso de manifiesto que en nuestra meseta hay gente con ganas de hacer las cosas de una forma diferente y que ahora es nuestro momento. Hoy en día es posible ser pionero en el mundo empresarial y, como en su día soñó Barrabés, seguir viviendo y disfrutando do Benasque (o Salamanca).

Este evento para mí tuvo un significado personal, ya que el día anterior deje mi trabajo como responsable de marketing en Global Exchange, para empezar a trabajar en Social Media en Internet Advantage. Fue el primer evento al que asistí con mis nuevos compañeros. Gracias a Aleyda, os dejo la primera foto de grupo, junto a Bernardo Hernandez ;)


Internet Advantage estuvo en el TICS & DRINKS

No se si la visita a su tierra de origen (porque Bernardo Hernández es salmantino, allí estaba su madre y sus tíos, con sonrisa orgullosa) hizo reflexionar al jefe de marketing de Google, no se si la exasperante lentitud de nuestro tren Salamanca-Madrid le dio tiempo de sobra para pensar....pero unos dias después publicó en su blog la entrada "Mi jefe no se entera", que me parece un gran colofón para el TICS & DRINKS.

Epilogo:
A la mañana siguiente del evento y justo antes de comenzar mis vacaciones oficiales, estuve de visita en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) en Peñaranda. Este centro, dedicado a promover el conocimiento de las tecnologías en el ámbito rural es desde luego un gran ejemplo de Tecnología con Denominación de Origen. Carlos y Angel me enseñaron el centro y me contaron muchas de las cosas interesantes que hacen allí. ¡Pero eso será materia para otro post!