Aparte de hablar de casos concretos, uno de los hallazgos más importantes de este estudio es que, aún en época de crisis económicas, las marcas que mejor gestionan sus relaciones en la web colaborativa están viendo sus esfuerzos recompensados económicamente. Establecer conversaciones con los clientes es rentable.
La calidad del compromiso de la marca se mide por el número de canales que utiliza, para relacionarse, pero también por la frecuencia y profundidad de estas relaciones. Según estas variables, las marcas pueden ser expertas, mariposas, selectivas o tímidas.
Una interesante conclusión es que a pesar de la diversidad de los canales de comunicación interactivos (Starbucks utiliza 11), no es necesario contar con un gran equipo, normalmente con unas pocas personas bastan . Si consigues comprometer primero a tus propios empleados, a los públicos internos, ellos serán tu mejor equipo de relaciones públicas 2.0. Lo importante, de nuevo, es la actitud, no las herramientas.
Parece ser que no hacen falta tantos expertos 2.0., frikis de la web, geeks convencidos. Lo que las empresas necesitan es que seamos dinamizadores, que consigamos estusiasmar, que consigamos comunicar el espíritu de colaboración que es lo que caracteriza la web actual, pongámosle la etiqueta que le pongamos. La historia no es nueva, escuchar a los clientes es rentable, y ahora que las tecnologías nos facilitan la tareas, sólo hay que estar dispuestos a conversar.