jueves, 30 de julio de 2009

De la cháchara a las confesiones. Las marcas que hablan más y mejor en internet.

Empiezo por la solución: Starbucks es la marca más comprometida. El último estudio de Engagement db habla de las mejores 100 marcas en el uso de la red 2.0. y la cafetería-próximamente discopub, es la número uno.

Aparte de hablar de casos concretos, uno de los hallazgos más importantes de este estudio es que, aún en época de crisis económicas, las marcas que mejor gestionan sus relaciones en la web colaborativa están viendo sus esfuerzos recompensados económicamente. Establecer conversaciones con los clientes es rentable.

La calidad del compromiso de la marca se mide por el número de canales que utiliza, para relacionarse, pero también por la frecuencia y profundidad de estas relaciones. Según estas variables, las marcas pueden ser expertas, mariposas, selectivas o tímidas.

Una interesante conclusión es que a pesar de la diversidad de los canales de comunicación interactivos (Starbucks utiliza 11), no es necesario contar con un gran equipo, normalmente con unas pocas personas bastan . Si consigues comprometer primero a tus propios empleados, a los públicos internos, ellos serán tu mejor equipo de relaciones públicas 2.0. Lo importante, de nuevo, es la actitud, no las herramientas.

Parece ser que no hacen falta tantos expertos 2.0., frikis de la web, geeks convencidos. Lo que las empresas necesitan es que seamos dinamizadores, que consigamos estusiasmar, que consigamos comunicar el espíritu de colaboración que es lo que caracteriza la web actual, pongámosle la etiqueta que le pongamos. La historia no es nueva, escuchar a los clientes es rentable, y ahora que las tecnologías nos facilitan la tareas, sólo hay que estar dispuestos a conversar.



martes, 28 de julio de 2009

Seth Godin ¿Musa y Gurú?


Acabo de terminar un libro, motivador y desmoralizante a partes iguales, Tribus de Seth Godin.
Es un hombre provocador, de esos que puedes amar u odiar, pero que nunca te deja indiferente.

Buscando información sobre él para escribir un post que le haga justicia (comming soon), me he encontrado con estas citas del autodenominado autor del mejor blog sobre marketing/escritor de los mayores bestsellers en el tema:

“El blog, es gratis y no importa si nadie lo lee. Lo que importa es la humildad que nace de escribirlo. Es la mera conciencia de pensar lo que escribirá. Cómo se esfuerza uno a contar y plasmar en tres párrafos la idea por la cual se creó ese espacio.
Si eres bueno en ello, la gente lo leerá.
Si no eres bueno en ello, ya llegarás a serlo”.


No es cuestión de ser raro; se trata de ser irresistible para una minoría de transmisores de fácil acceso con otaku (frikis en fino, nota del editor). Irresistible no es lo mismo que ridículo. Irresistible, para el nicho adecuado, es lo mismo que extraordinario.”

La Vaca Púrpura, p 154


El mayor enemigo del cambio y el liderazgo no es un «no». Es un «todavía no»

Tribus

Espero que estas citas sirvan de aperitivo. Yo desde luego, ya me he unido a su tribu. Además, como buen lider y divo, el dinero no es su última finalidad, así que nos ofrece un buen puñado de e-libros gratuitos.

Supongo que en épocas grises cualquier estímulo te hace reaccionar, pero , definitivamente, Davit, estoy viviendo un re-funkybusiness syndrome. Come with me!

domingo, 19 de julio de 2009

Eso que todos llamamos 2.0.

Bueno, realmente no todos lo llaman así, hay quien dice que no es más que otra etiqueta de marketing más, otros que una manera de perder el tiempo, una maquinación de la CIA para controlarnos...

A mi simplemente me fascina. Si la infancia es la época más feliz de nuestra vida y en ella inventamos mundos, tenemos amigos invisibles, creamos idiomas desconocidos, nos teletrasportarnos a cualquier lugar solamente metiéndonos en un armario... todo eso y más nos lo permite hoy en dia internet, esa red 2.0. de la que tanto se habla. Lo más importante para mi en este mundo digital es la actitud, no las herramientas. El 2.0. es un estado de ánimo.

Internet ha ido escalando a través de la pirámide de Maslow: de las necesidades más básicas, de "consumir" (sea lo que sea) , a la autorrealización. Da igual que sea un blog, una red social, cualquier programa de nanoblogging o "speakers corner" de Hyde Park, en Londres. Lo importante es que cualquiera que tenga algo que decir tiene un canal para hacerlo.

Los monólogos, incluidos el de Paquirrin, han pasado de moda. Estamos en la edad del diálogo. y no hay marcha atrás. No nos importa que las empresas estén en las redes sociales, pero que estén dispuestas a escuchar. La web del siglo XXI no es ni quiere ser un canal más de comunicación. Es la conversación. Y el que no esté dispuesto a escuchar, el que no quiera dar algo y recibir mucho, ese puede que no se sienta cómodo.

martes, 14 de julio de 2009

En españa no se "tuitea", se kricrea.

Mientras algunas personas empiezan a temer que "tweat" y "retweat" entren a formar parte del diccionario de Oxford, David Lladó, y Enrique Castro nos presentan krikri, microblogging en español y de momento sin aspiraciones de ser candidato al nobel de la paz.

Aunque no les gusta hablar de 2.0., oye, como que se le parece, y los chicos están dispuestos a liderar esta nueva tribu... aunque les cueste horas de sueño. Mientras krikri decide si llega para quedarse , si será el "david" español de twitter como tuenti lo es de facebook, simplemente dar la enhorabuena a estos chicos por el nuevo proyecto.

Puede que como dice JRMora, se quede en "uno más", pero aún así, resulta muy interesante ver cómo mejora y crece cada día gracias al espíritu colaborativo de la gente, porque lo importante del momento actual de la web (llámese 2.0. o lo que sea) es la actitud, no las herramientas. ¡Yo ya krikeo!

Punto y aparte: acabo de llegar de una jornada sobre "Marketing Digital" de la Cámara de Comercio de Salamanca. Una interesante charla de Victor de Francisco, de Reexporta, sobre lo que las nuevas tecnologías pueden hacer por las pymes. Porque, queda mucho camino por hacer, pero hay muchas ganas.

miércoles, 8 de julio de 2009

Desconfiados pero enganchados

El informe E-España de la Fundación Orange nos dice que España se acerca a la media europea de la Sociedad de la Información, aunque no acorta distancias con los que ocupan los primeros puestos ni previsiblemente cumplirá los objetivos de Lisboa en la materia. Eso sí, a pesar de que los precios son abusivos , somos los primeros en la banda ancha junto con Finlandia, gracias en gran parte a la promoción y subvenciones de las Administraciones.

En cuanto a nuestro uso de las redes sociales, los españoles las hemos abrazado con entusiasmo, hasta tal punto que el 73,7% de los internautas españoles mayores de 15 años son usuarios de este tipo de servicios, sólo por detrás del Reino Unido. Tuenti, Facebook y Fotolog son nuestras tres redes preferidas. El próximo año parece ser que será el año del microblogging, con Twitter a la cabeza, y de las aplicaciones móviles para gestionar redes sociales. ¡Conectados 24 horas!

Pero, los Españoles, como ya dijo Hofstede, los españoles somos poco amigos de la innovación y huimos de la incertidumbre. Utilizamos un nuevo medio para fines antiguos: cotillear. El facebook es una gran portera virtual. Rocío, una salerosa sevillana comentaba ayer en su perfil "me encanta ver las bodas por facebook". Como resultado, somos poco productivos en las redes sociales.

Ya sea por desconfianza o porque ya decidimos hace tiempo que es mejor que inventen otros, parece ser que nuestro uso de Internet, ya sea 1.0. o 2.0. es sobre todo evasivo y, a ser posible, gratuito. Los niveles de comercio electrónico de España también se encuentran entre los más bajos de Europa, y nuestros niños son los que menos acceden a las Tecnologías de la información y comunicación (TIC). Internet es el nuevo hombre de los caramelos, acechando a la puerta del colegio.

Queda por ver si la madurez de las redes sociales deriva en un uso más productivo de las mismas o si viviremos una sucesión continua de sitios donde hay que estar, algo parecido a la discoteca de moda del momento, sin que eso suponga un "brote verde" para nuestro tejido empresarial y económico.

Bedawana, (la primera en comentar en mi blog :)) , seguro que te gustará saber que Asturias es la Comunidad que encabeza el estudio sobre la disponibilidad de servicios on-line de las administraciones de las CC AA . Otro punto a favor de tu tierra. Según el informe, la metáfora ganadora del año es "la informática en la nube" o "cloud computing". Pero esto ya es materia de otro post....

Spain es different, también on-line

Ayer se publicó el informe e-España de la fundación Orange. Son casi 400 páginas que nos vienen a decir que por fin España ha alcanzado la media europea en uso de la red, pero... que Spain sigue siendo different.

jueves, 2 de julio de 2009

Buscar mi sitio en las nubes

QUÉ : Un blog, un sitio para pensar on-line. El tema principal del blog será la comunicación y las posibilidades que las nuevas tecnologías descubren. No puedo prometer que éste no será un blog personal, ya que aspiro a que la comunicación sea parte de mi vida. (QUÉ -NO: quiero que este blog sea un lugar de intercambio, no un monólogo. Os necesito para aprender. )

CÓMO : Pues supongo que muy torpemente al principio. Mi principal objetivo con este blog es aprender. Para escribir un post es necesario buscar información, seleccionar, contrastar fuentes, ser crítico, aprender a cambiar de opinión... Exponer tus ideas a los demás te permite tener aún más preguntas y encontrar alguna respuesta. Aprender mucho y aprender rápido.

DÓNDE En la web, por supuesto. El mundo más grande y el que más ha reducido fronteras. Escribo desde Salamanca, porque gracias a internet uno se puede hacer oir desde cualquier lugar. No hace falta estar en Madrid o en Barcelona, en Londres o en Nueva York.

POR QUÉ: Porque para cambiar el mundo hay que empezar a escribir, no sólo leer (@abladias dixit). Porque las maneras de comunicarnos evolucionan día a día, y el tener que pensar sobre ellas me hace tener que mantenerme informada.

CUÁNDO: Hoy parece un buen día ¿no? Hoy hace 4 años que acabé la carrera y lo único que parece seguro es que nunca se deja de aprender.

QUIÉN: Me llamo Elena, soy Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Pontificia de Salamanca, uno de los 3500 alumnos a los que Comunicación lleva 20 años cambiando la vida. Me apasiona todo lo que tenga que ver con la comunicación, y eso hoy en día implica querer saber cómo evoluciona "eso que todos llamamos 2.0."

Intentando dar repuesta a las 6 Ws, os presento este blog: mi intento de buscar un sitio en las nubes.

Un blog más. Un blog más sobre comunicación Un blog más que se apunta a lo que todos, a la moda del 2.0.

Mi blog. Mi blog que me ayuda a aprender sobre comunicación. Mi blog me permite mantenerme activa, mantenerme en la onda.

Supongo que, como en casi todo en este mundo, todo depende del punto de vista. Hoy quiero inaugurar este blog, un espacio (más) sobre "eso que todos llamamos 2.0.", sobre las posibilidades que aporta a esa necesidad vital de las personas, de las empresas y de la sociedad que es la comunicación.

Llevo años leyendo blogs, buscando recomendaciones y lecturas interesantes. Gracias a ellos he aprendido mucho, he resuelto muchas dudas y se me han generado muchas más. No sé si llegaré a aportar lo mismo a alguien, pero lo intentaré. Espero críticas, comentarios y consejos, muchos consejos. Ya de antemano, os doy las gracias.